
Casas y comunidades ecológicas rurales y urbanas
En la foto de arriba, Xochicalli I, la Casa Ecológica y Autosuficiente, hecha en 1969. Restauración casi terminada en 2011. Habrá que compararla con la original, arriba a la derecha del encabezado global de ésta, nuestra página web histórica.
Dibujo, arriba, del conjunto real en 1971, por números indicados: 1 y 2 casa ecológica con invernadero productivo y climatizador; 3 calentador solar autocontenido; 4 deshidratador solar; 5 captación de agua de lluvia, almacenaje y acuacultura frente (que dio la tierra para muros y la piedra para cimientos); 6 huerta integral por pisos; 8 estufa solar; 9 gallinero conejera; 10 SUTRANE; 11 Destilador solar-invernadero; 12 digestor sedimentador horizontal Xochicalli (primer dshX) para animales con 13 almacenaje de biogás y conducción; 14 pesebre; 15 panales de apicultura; 16 invernadero de producción agroecológica; 17 silo con gaviones; 18 cotornicultura; 19 henil; 20 cisterna externa de agua de lluvia.
Visión en las Cartillas de Ecotécnicas para la Vivienda Autosuficiente, SAHOP 1977, de nuestra autoría.
Fotos, abajo en todos los casos: conjunto de 3 casas ecológicas urbanas del Ing. Gustavo Rodríguez E., México, D.F. 1991.
Casas ecológicas diseñadas y/o hechas en Texcoco, izquierda, Xochicalli V en 1993, variante con 2 baños (uno mas) de Xochicalli III, igual de menos de 30 m2, que representa un módulo de lo que llamamos "vivienda creciente", con alternativas como la de formar parte de la mostrada en la maqueta mas abajo (de 70 m2); y el Centro de Capacitación-Casa Ecológica Xochipapálotl en el nor-oriente del estado de México, de la Mta. Ma. E. Peña C., destacada alumna nuestra, de la U.A. Chapingo, en construcción en 2005, en tierra compactada y ferrocemento, aparte de lo citado en la sección Energía.
Maqueta de nuestro diseño de casa ecológica para ex vecindades (Campamentos Unidos), para la Col. Guerrero, México, D.F., luego del sismo de 1985. Gracias a este diseño ganamos con un Tesista de la UNAM dos premios en Suiza, pero… no se concretó en México.
Abajo, maqueta de casa ecológica de 70 m2, diseño que se está repitiendo, adecuada a cada caso, incluso empezando con un primer módulo de nuestro concepto de casa creciente citado, para varios estados. 1983.
Abajo, casas de tierra compactada y ferrocemento en Hermosillo, Sonora, 1983. De madera, casa ecológica en Tapalpa, Jal. 1989, derecha, con el SUTRANE dentro del invernadero.
También abajo, izq. Casa Ecológica dentro del Centro de Integración del Hombre y la Naturaleza, del Voluntariado Nacional (que presidía la esposa del Presidente de la República), concebido con toda la tecnología donada, diseñado y con otros aportes por Xochicalli. Cd. de México, D.F. 1987-1988. Der. Centro de Capacitación de GRUPEDSAC en Piedra Grande, Huixquilucan, diseño y donación de tecnología y diversos aportes de Xochicalli. 1998.
Abajo, otras vistas de Piedra Grande. La casa-granja ecológica de Tianguismanalco,
Pue., 1997.
Usos del ferrocemento. Abajo izq., la primera cisterna óptima (igual diámetro que altura) hecha en 1972, sirviendo siempre, diario, hasta la fecha en Xochicalli I, 40 años. Centro en obra y derecha, terminado, combinaciones con tierra compactada en muros-mueble, Xochipapálotl, 2005-2007.
Usando una máquina desarrollada a partir de nuestra tecnología, haciendo bellos y muy firmes adobes, izquierda en El Colegio Mexiquense en Zinancatepec, México; derecha en Tepetlixpa, México, de la Familia Barrios A.
Tierra compactada en bardas de mas de Curso de Capacitación en Cuixmala, Jalisco, a la CNPR-Jalisco
15 Km. Jajalpa, Ocoyoacac, México, 1993. SEDER del Gob. del estado, ONGs y campesinos. 2004.
Maqueta, Casa-granja-parque-escuela ecológico comunitaria de San Juan de Aragón, Convenio Xochicalli-Gobierno del D.F. 1987.
Abajo, este mismo centro construyéndose, vista un mes antes de terminarse, 1988. Hoy está sub-utilizada, como oficinas. Cd. de México.
El ferrocemento es tan noble que estudiantes de nivel medio que capacitamos en pocos días hicieron (1988) un lago en la Casa-granja-parque-escuela ecológico comunitaria de San Juan de Aragón ¡ los padres no creían capaces a sus hijos de ello !
Centro-casa ecológica para Eco-guardas, Reserva de la Biósfera de La Encrucijada, Chiapas. Proyecto y obra de Xochicalli en 1987, operando hasta la fecha.
Uno de los 3 Centros de Capacitación parcialmente donados por Xochicalli a la U.A. Chapingo, Parque Jurásico. 2005.
Concepto de la Comunidad Agrícola Sustentable, Xochicalli-LEDA Sustentabilidad, ganadora del 2º. Premio Nacional, CleanTech Challenge México 2010, Green Momentum.
Conceptos acerca de eco-climatización desarrollados con el Arq. Fermín Estrella, 1987.
Conceptos acerca de la producción urbana de alimentos, mismo desarrollo también con el Arq. Fermín Estrella.
Algunos sistemas para la micro-agro-transformación usando energía solar (izq., deshidratador solar en Carmen, Camp. 2006) y biogás de un dshX (en estufa tipo Lorena a gas, Cajamarca, Perú, 1985), a partir de tecnologías y capacitación nuestras.
Otros materiales alternativos para construcción: capacitación a la OMS-ONU, 1985 (con el Premio Nobel Alternativo, Dr. Manfred Max Neef, alumno aventajado), con materiales reciclados, haciendo obras de lata-cemento y botella-cemento, promovidos desde entonces por nosotros.
Uno de nuestros conceptos materializados que integran la Comunidad Ecológica Urbana, calles que captan, canalizan, filtran y almacenan agua pluvial. Jajalpa, México. Diseño y obra 1992 (ver también dos fotos acerca de esta obra en la sección de agua de lluvia), fotos ya de la operación en 1999.
Muestra de lo que hemos hecho también en este tema, articulación de conceptos, cultura, diseños, materiales y construcción, junto con experiencias de operación por años... en las diferentes áreas: agua, nutrientes, energía, recuperación de recursos en desechos, hábitat e integración, técnicas y materiales de construcción, casas y comunidades ecológico-productivas, salud, recreación total, armonía, limpieza y belleza..., sabemos cómo diseñar, capacitar y hacerlo, articulando lo que vimos en todas las secciones, hacia el futuro pero desde hace años que las desarrollamos, validamos y seguimos avanzando con las ...
tecnologías inteligentes Xochicalli.