
Esta página contiene una visión histórica con nuestro enfoque didáctico-social, aunque también muestra el camino que ahora seguimos hacia la autosuficiencia permanente de nuestra organización, a través de asociarnos con varias empresas -en lo que llamamos CONSORCIO XOCHICALLI- que avanzarán aún mas en las investigaciones y eco-tecnologías aplicadas que desarrollamos ya por mas de 45 años, y que además enfatizarán la venta de ellas. Pero antes que nada deseamos manifestar dos amplias y muy sentidas disculpas: la primera, por no incluir aún a multitud de personas y organizaciones que se nos escapan de la memoria (pues sepan o recuerden que muchísimo de lo registrado en documentos hasta septiembre de 1988 se perdió en un atentado que incendió Xochicalli) y, si les interesa como a nosotros saber de ustedes, por favor mándenos un correo relacionando dicha parte de la historia, así nos lo recuerdan y, si tuvieran fotos ¡sería maravilloso, por favor inclúyanlas! La otra disculpa es por la calidad de muchas de las fotos, diagramas, cuadros y dibujos, ya que incluso algunas corresponden a diversos tipos de documentos escaneados de los cuales NO existen actualizaciones. Siendo los originales de hace años, no quisimos retocarlos en este momento, son como fueron. Ingresemos, por favor, con esto en mente.
(Tip: puede ampliar la página para verla mejor apretando la tecla CONTROL y aumentar o reducir con el carretito central del ratón).
Iniciamos:
Desde mediados del siglo XX, en los ‘50s, la familia de la Mta. Consuelo Chávez Rodríguez (q.e.p.d.) y sus dos hijos, José y Jesús Arias Chávez, comenzó a cuestionarse, dilucidar, practicar, investigar e invertir, implementando a fines de los ‘60s una Casa Ecológica que empezaron a hacer Autosuficiente en 1968 (XOCHICALLI I, foto del título hasta arriba, derecha, y diagrama abajo izquierda, en la Zona de los Volcanes), terminándola ya como familia (Jesús) Arias Chávez-(Daysi, q.e.p.d.) Osorio Salas, incluyendo en sus actividades ya desde fines de los ‘70s a sus hijos mayores (los hoy Ingenieros Margarita del Consuelo y José de Jesús, Arias Osorio).
A partir de 1970 se maneja como ONG, que se protocoliza en 1980 como una Asociación Civil no lucrativa, que investiga, desarrolla, rescata, adecúa, valida, transfiere y propone dar seguimiento a un conjunto de acciones socio-ecónomo-técnico-ambientales basadas en su modelo ecológico de desarrollo integral, que realmente sustente todos los procesos necesarios alrededor de nuestra vida (Ecodesarrollo), que logre formar comunidades ecológico-productivas, rurales y desarrollos urbanos (diagramas dearriba, izquierda y derecha), con total calidad de vida. Sus miembros fundadores invitados por Jesús Arias Chávez, luchadores ambientales con creatividad, resultados e interés, fueron Daysi Guadalupe Osorio Salas, Carlos Cadena Andrade, Ignacio Peón Escalante, Ricardo Mier Ayala, José Arias Chávez y el propio Jesús Arias Chávez.
No obstante la falta casi absoluta de apoyo (aunque logramos Convenios con ediversos Gobiernos e intercambios con multitud de personas en comunidades, Instituciones de Educación e Investigación, sobre todo con el Instituto Politécnico Nacional -IPN-, la Universidad Autónoma Chapingo -UACh- y otras), incomprensiones, envidias y agresiones desde cotidianas y simples hasta muy graves (como el citado al inicio), motivo de algún documento que quizá hagamos, hoy cuenta con más de 40 años de actividades sociales en apoyo al desarrollo, proyectos, programas y obras, publicaciones (propias o ajenas), además capacitando a miles de personas, organizaciones, por citar algunas muy conocidas e históricas: desde las visitas en los '70s de entre muchos otros que iremos recordando, como de Adrián y Gabriela de Krutsio a Xochicalli y aún a la casa de nuestra madre, valientes y muy creativos neo-conquistadores de la Península de Baja California; Bioconservación, A.C., de México, de Ricardo y Francisco Mier Ayala; CEMAT de Guatemala, de los hermanos Cáceres; IPN a través de Convenios, tesis, etc., por ejemplo con la Desert Development Foundation de la Universidad de Arizona en Tucson, U.S.A.; Promoción Ecológica Campesina -PROE, A.C., con sus Conjuntos Ecológicos Autosuficientes en Muñoztla, Tlaxcala, del S.J. P. Jesús Quirós Quirós, distinguido alumno, primero, y luego relator de Xochicalli, ayudándolo y permitiéndole documentar nuestras tecnologías y experiencias en sus dos libros acerca de los COEAs, su Tesis de Grado; Ejido Guerrero Ecológico y Autosuficiente, Mexicali, B.C.; Grupo de Promoción Solidaria, A.C., de Chilapa, Gro., con la M. e Ing. Isabel Albert; Promoción del Desarrollo Popular, A.C., con Luis Lópezllera y Cristina Lavalle, hoy con Tierra Cruda y otras ONGs; con las incansables compañeras de CEDESA de Dolores Hidalgo, Gto.; el entusiasta Ing. Eugenio Grás; Fraccionamiento Tlalpuente en Tlalpan, D.F., un magnífico grupo lidereado por el Arq. Octavio Barocio de la Lama, con el Arq. S. Colín, la Lic. Regina Barba P., el Ing. Gabriel Quadri de la Torre y otros destacados; Ecocentro del río Cupatitzio en Michoacán, con Juan Manuel Madrigal Miranda; Huehuecóyotl de Amatlan, Tepoztlán, Morelos, lidereados por Alberto Ruz; diversos promotores de varios estados, como el de Morelos enviados y patrocinados por la Mta. Ma. Herlinda Bejarano; del estado de Sonora, enviados por el Gobernador, Dr. Samuel Ocaña; de Michoacán igualmente enviados por el Gobernador Cuauhtémoc Cárdenas, quie antes había enviado y contratado el diseño y construcción de la Granja Ecológica de Lázaro Cárdenas para el FIDELAC, y luego firmando el Convenio de Ecodesarrollo en los estados de Michoacán y México al estar en la Subsecretaría Forestal; del IMSS; F.M.D.R. en Guanajuato y para Alternativas y Procesos de Participación Social, A.C, Tehuacán, Puebla, de Raúl Hernández Garciadiego; OLADE de toda América Latina y el Caribe bajo la coordinación del M.C. Alfredo Paniagua Urdiales, trabajando con su Secretario Ejecutivo, el Ing. Gustavo Rodríguez Elizarrarás ; ITINTEC, de Perú, bajo la coordinación del Dr. Javier Verástegui Lazo; Centro de Alternativas Ecológicas "Manantial de Peña Pobre"; Grupo de Tecnologías Alternativas (GTA), S.C., de la Arq. Josefina Mena; Gobierno de la Ciudad de México COPLADE (mediante el Convenio de Concertación de Voluntades cuando era dirigido por el Lic. Roberto Campa Cifrián) y varias Dependencias; Grupo de Estudios Ambientales (GEA), A.C., originalmente en Xochimilco, D.F. Al Aprovecho Insitute, impartiendo un curso para divesros grupos de diversos países en Oregon y otro similar en Xochicalli, asistiendo distinguidos participantes como Angel Roldán Parrodi, Ianto Evans y varios otros que se escapan a la memoria, tanto de Oregon como de California; asimismo contó con estancias de cientos de partiipantes, algunos que por fortuna siguen sus inquietudes y algunas de nuestras enseñanzas, como Horacio Albalat y muchos otros que iremos agrenado al recordarlos; MAREA Azul, A.C., de los hermanos Rodríguez Badillo en todo el sureste; CECOSATI y ECODEMA de la Biól. Carmen Elizalde, ambas en Oaxaca, entre varias mas; Surutato, Sin., Tecalco, Méx., Muñoztla, Tlax., apoyando al INEA-SEP; Luna Nueva, A.C. de Tepoztlán, Mor.; Ecologistas Voluntarios de Tecamachalco y GRUPEDSAC, en Huixquilucan, Méx., en Oaxaca y todos los sitios donde trabaja en México y el extranjero; ECOSOLAR en Amecameca, Méx. y Oaxaca; Hechos con Desechos de Daniel Ruiz del Río en Cuautitlán, Méx.; Organi-K con Arnold Ricalde, IRRI con Ilán Adler, y muchos otros en el D.F., el estado de México, etc. Interesante mencionar que gracias a las publicaciones citadas, miles se han interesado dentro y fuera de nuestro país, al grado de destacar los cursos que a la fecha han impartido organizaciones de Argentina, motivados entre otros documentos por un artículo de Mutantia acerca de Xochicalli, sus logros y filosofía, Revista dirigida por Miguel Grinberg, realizado por José Luis D'Amato a fines de 1980...
Y tantos que se nos escapan, disculpen y si gustan, les pediríamos mandar relatorías, aportaciones, fotografías, videos, precisiones, nombres e incluso correcciones a través de nuestra sección de Descargas, se los agradeceremos enormemente, lo mismo que la verdad histórica que buscamos y respetaremos siempre... lo mismo que solicitamos el reconocimiento al origen y realizaciones.
Incluso nuestras experiencias y tecnologías sirvieron, asistidos directamente por nosotros, para realizar multitud de documentos escritos y videograbados, históricamente, los libros del Arq. Johan Van Lengen ("El Arquitecto Descalzo"), los del Arq. Armando Deffis Caso ("La Vivienda Ecológica..."); documentales del CONACYT, del PNUMA de América Latina, de la CTM (Televisa): artículos periodísticos destacados en México y otros países, como en El Sol del Campo y el Magazine dominical de Excelsior, e incluso la Revista del SNTINFONAVIT, con magníficos artículos de Heber Matus Escarpulli; entre los que destacamos en México.
Aunque empezó sus programas de capacitación desde 1971, los sistematizó a partir de los '80s, todo ello con varias de nuestras tecnologías cedidas para su uso social (muchas veces no comprendido, reconocido ni manejado así...), a alumnos y personal de instancias académicas como el IPN, la UACh, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM-, el Tecnológico de Tehuacán, entre otros (sólo en el IPN, la Universidad Autónoma de Nuevo León -UANL- y la UACh Jesús Arias Chávez implementó Convenios Institucionales para apoyarlas e impartió cursos durante 41 años en ellas, hoy jubilado); similarmente a multitud de gobiernos y a sus miembros, difundiendo a todo el mundo sus tecnologías y modelo total, integrador y articulador (Holístico y Sinergético, como el de la Naturaleza).
Actualmente limita su actuar en dichos ámbitos socio-educativos directos, pues reforzó sus alcances en el exterior mediante múltiples convenios de todo tipo, incluso con otros países y organizaciones internacionales, aparte de lo logrado por todas y cada una de las instancias citadas en los párrafos anteriores, entre infinidad mas, de los que se congratula, y espera ellos seguirán ampliando sus alcances iniciales y actuales, ojalá con su filosofía en favor de todos, reconociendo todas las aportaciones... con el origen, la nuestra, incluida.
En su continuo avance, hoy se expande y se hace mas autosuficiente, participando en y con varias empresas privadas (favor de ver el Directorio de lo que hoy llamamos el Consorcio Xochicalli) que ahondan en la investigación, el desarrollo, el diseño, así como que proyectan, dirigen, hacen obras y ofrecen asesoría y consultoría, así como capacitación, operación y otros servicios colaterales… incluso hoy reconstruyendo el Centro de Capacitación y Difusión de Ecotecnologías, así como construyendo una pequeña red de Eco-hoteles SPA (Salute per ambientis) alternativos, con sus mismas tecnologías y enfoque, hacia el disfrute de nuestra vida, previniendo contar con buena salud.
Hacia el futuro cercano pretende desarrollar y apoyar el interés de todos los que lo compartan y/o soliciten, en otro de sus conceptos indicados al principio, el de la Comunidad Ecológico-Productiva, sea para fraccionamientos campestres rústicos, ecoturísticos y aún urbanos, incluso al ir interactuando poco a poco mediante lo que llamamos "ecologización" de actuales comunidades, barrios, etc.
Sus logros son amplísimos, sintetizándose en los currícula condensados que por separado se muestran y se pueden ver y bajar de la Sección de Descargas, lo mismo que varios otros documentos que les pueden ser de utilidad, aparte de los explícitamente ubicados en las Secciones correspondientes, por lo que se les han otorgado multitud de galardones, destacándose en esta sección solo en parte por los…
Reconocimientos más distinguidos de su Director y Fundador, Jesús Arias Chávez:
- Asesor del Presidente de la República y de la Secretaría de Recursos Hidráulicos. SRH, 1973-1976. Coordinador y creador, inicialmente con su hermano, del "Proyecto Xochicalli de una Casa y su entorno formando una entidad autosuficiente", de la misma Presidencia. Asesor y Consultor de la SARH de 1977 a 1982.
- Asesor, consultor, etc., del IPN, de varias administraciones, desde la del Dr. Guillermo Massieu Helguera (fines de los años '60s) hasta la del Dr. Raúl Talán (inicio de los '80s), incluyendo consecución de financiamientos, cesión de tecnología a personal Académico, Tesistas y alumnos en Servicio Social y Prácticas Escolares; desarrollo de diversas carreras, entre muchas otras actividades.
- Asesor para la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, particularmente en el Programa Sonntlan entre los Gobiernos de Alemania Federal y México, 1978.
- Asesor y aportante de la tecnología (una de las 4 seleccionadas a nivel mundial) para el Programa Lationoamericano de Bioenergía de la OLADE, en todos los países de América Latina y el Caribe, 1982.
- Asesor para el programa de bioenergía de GTZ (Alemania) en Perú y Bolivia, 1983.
-Asesor y autor de la parte de Alternativas de Digestión Anaerobia para el Programa "La caña de azúcar como fuente de energía" para GEPLACEA. 1983.
- Desde 1995 su ficha existe en la prestigiosa publicación "World's Who is Who".
- Hoy es Profesor Investigador jubilado con 23 años en el IPN mas 18 en la UACh, con miles de ex-alumnos, muchos de ellos honrosamente distinguidos en muchos ámbitos y actividades.
Además:
-
Es Ciudadano Distinguido del Estado de México, 1996.
- Ha dictado, y sigue haciéndolo, unas 1,500 Conferencias en más de 40 países, usándose su tecnología en muchos más; dirigió docenas de tesis de grado y posgrado; invitado en cientos de Cursos, Seminarios, Symposia, Talleres, Foros, Teleconferencias, etc., en 4 continentes, sobre la temática más diversa, muy principalmente la ambiental y del desarrollo integral comunitario, desde los ‘50s.
- Ganador, con asistencia de su hermano José, del Premio Fotocámara, 1954.
- Ganó, con su hermano José, el 1er. Premio Nacional de Modelismo Naval de la Secretaría de Marina. 1o. de junio de 1956 y el de 1959. México, D.F.
- Recibió el Premio de Ecología Humana aplicada de la Fundación "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda", Acambay, Edo. de México, 1980.
- Invitado por una de los mas prestigiosas instituciones del mundo, el Ministerio de Investigación y Tecnología del Gobierno de la República Federal de Alemania, a impartir asesorías y conferencias en 39 distintos sitios en todo el país, a ONGs, empresas, Universidades e Instituciones de Posgrado (incluso internacionales) y de Investigación, Embajadas, Clubes Internacionales... 1993.
- Invitado por NUFIC, Asociación de Universidades de los Países Bajos a un programa muy similar en 25 sitios de toda Holanda. 1993.
- Invitado por la Comunidad Económica Europea a impartir una Conferencia en Bruselas, Bélgica. 1993.
(las tres anteriores invitaciones fueron gestionadas por la Consultora Medio Ambiental holandesa Martine de Joode)
- Ganador (1993), 1er. Premio del 1er. Fondo de Co-inversión Social, SEDESOL.
- Ganador (1993), 1er. Galardón “Selva Lacandona”, Asociación Mexicana de Periodistas.
- Ganador (junio 5, 1994) del máximo reconocimiento mundial en ecología, el Premio Global 500 / 1994, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, recibiéndolo en Londres invitado por el gobierno de la Gran Bretaña.
- Invitado por la Universidad de Lovaina a impartir una Conferencia Magistral en un Posgrado Internacional. 1995.
- Ganador (1996), Reconocimiento Estatal al Mérito Ecológico “José Mariano Mociño Suárez Lozada” -1995, del Estado de México.
- Ganador (1997), Reconocimiento “Ciudad de México” por servicios a la comunidad, Gobierno del Distrito Federal.
- Ganador (1997), “Reconocimiento por 25 años de Altruismo”, Junta de Asistencia Privada, Cd. México.
- Reconocimiento "Al Mérito Ambiental" (1997). Gob. del Estado de Morelos, Lic. Jorge Carrillo Olea.
- Ganador (2000), Mención Honorífica del Reconocimiento al Mérito Ecológico de la SEMARNAP.
- Jurado y Conferencista Magistral de la Bienal de Arquitectura de Costa Rica, San José, 2008.
- 1er. Premio “Rescatemos la Vida... Rescatemos el Agua”, Gob. Edo. México. 2003.
- Reconocimiento Especial, 150 años de la Universidad Autónoma Chapingo (2004), por la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México, los DEIS de Agroecología y Fitotecnia de la propia Universidad, y Amigos de la Biodiversidad, A.C.
- Segundo lugar nacional, Cleanteach Challenge México 2010.
INTÉGRATE, COMPLEMÉNTANOS Y PARTICIPA. RESCATEMOS ENTRE TODOS NUESTRA
ÚNICA Y MARAVILLOSA NAVE ESPACIAL: LA TIERRA.
Nota.- Esta página es complementaria con las de las empresas con las que actualmente participa, citadas mas adelante en el Directorio, las principales que hoy ejecutan y comercializan sus tecnologías inteligentes para garantizar su autosuficiencia... y la de todos; ES un intento de difusión (que pronto reforzaremos a través de la misma sección de Descargas y eventualmente de enlaces) de multitud de nuestras tecnologías y de una pequeñísima parte de nuestra historia, favor de comprendernos en este esfuerzo y ojalá no se aburran al conocerlas, tan solo dando un click en cada foto o nombre en la lista de Servicios, así como en los de la lista de Inicio. Muchas gracias.