
Energía
Servcios |
.
¿Energía y empezamos con el techo de ferrocemento de Xochicalli III (X-III) en zona caliente? que es un módulo concebido de casa creciente, aún tan pequeño ya con 2 recámaras, baño, estudio y cocina-comedor-bodeguita en menos de 30 m2;captando agua de lluvia y tratando-reciclando la residual con nuestro digestor sedimentador horizontal Xochicalli (dshX, ver el SUTRANE); absorbiendo-cediendo y almacenando energía térmica; usando energías solar, del viento y biomasa, y con micro-siembras urbanas. Entendamos porqué:
Estrategias, tácticas y ecotecnologías usadas.
Complementación viviendas y comunidades. Sistemas eco-energéticos integrales: microhidráulica, solar, eólica, eco-diseño, maximización de uso de recursos locales, minimización de los externos; optimización gastos, etc.
Diversificar la oferta y así la demanda de energía:
.
.
.
Arriba, cartilla que hicimos Calentador solar autocontenido de 750 lt y Bombas solares y filtro biofísico
para SAHOP en 1977. 20 gentes, Eco-hotel y X-III, Morelos, 2011 en estanque acuícola en Chapingo, 2008.
.
.
.
Arriba, curso de deshidratadores Deshidratadores solares para Reserva de Estufa solar simple.
y capacitación para preparación. la biósfera de Sierra La Laguna, B.C.S.
Solar indirecta: eólica viable en cualquier sitio para generación Mecánica, en pocos para generación eléctrica en nuestro país; para climatización con nuestro servoinductor de flujo térmico (mas abajo, centro) en el 1er. Micro-eco-Hotel que construye Xochicalli, etc.
.
.
.
Bioenergética: optimizando la producción agroecológica multiobjetivo. Recuperación de nutrientes y energía en biomasa con nuestros digestores. Sistemas de alta eficiencia e integrales, articulación de las ecotecnologías adecuadas a cada caso.
Imagen de las cartillas para capacitación Capacitación para 500 fogones, Dos de los miles en el Parque
Xochicalli, fogón Lorena modificado. CODERI-Tlaxcala, 1988. Izta-Popo, 2002 en adelante,
a partir de nuestros cursos,
"en avalancha" citados.
.
.
Uso óptimo de recursos recuperados y subutilizados, incluyendo mano de obra que capacitamos:
.
El dsh Xochicalli para DSO y co-generación, Tanques biogás en Xochicalli Promotores de la SARH capacitadas
con LEDA Sustentabilidad, 2010. -1978- Magazine Excélsior. -1983- por Mta. Daysi-Xochicalli.
Miembro de ONG de Tehuacán, capacitado (1978-1980), Foto de 1978, Magazine dominical de Excélsior,
en manejo integral del agua (cisternas, gaviones, ollas, mostrando el LEDA del 1er. digestor de Xochicalli,
terrazas, siembras adecuadas), ferrocemento, etc., operando desde 1972 a la fecha, saliendo por el
mostrando a D'Amato y Grinberg de la Revista tubo color naranja. También se ve el SEDA
Mutantia, un digestor Xochicalli en obra, 1980. saliendo de la válvula en el muro.
.
.
.
Arriba, calor para agua solar directa en varios estados, con nuestro diseño de calentador solar autocontenido. Derecha, Cabaña ecoturística con invernadero-climatizador, SUTRANE, calentador (este, foto de en medio de arriba, operando desde 1983 a la fecha en Cuautla, Mor.), estufa, destilador y deshidratador solar, captación de agua de lluvia en cisterna cimiento, muros externos de tierra compactada -obtenida de la excavación - e internos muros-mueble de ferrocemento; orientación, extractores eólicos, iluminación zenital y con vidrios prismáticos ad hoc, etc.
Abajo, biomasa vegetal optimizada, izq., en zonas urbanas, der., en zonas rurales.
.
.
"Huerta banquetera" 2011, Grava convertida a suelo orgánico usando Huerta agroecológica por pisos,
frutales y alimentaicias varias LEDA. 1978 Magazine Excélsior, X-I. con uso de LEDA, Xochicalli I, 2011.
Para climatizar y conservar ambiente, sin gastar energía, abajo, convección natural, troneras, cortinas externas de enredaderas, extractores naturales de calor excesivo en la Lavandería Ecológica de nuestro diseño (cisterna cimiento para lluvia, filtros biofísicos para tratar agua, calentador solar, climatización indicada antes), de una nueva participante y compañera, la Sra. Eva Barreto T., en Morelos; cortinas externas de carrizo, capacidad calorífica del agua, techo filtro y siembra en agua (X-III de 1983 a la fecha), cisterna cimiento para lluvia; uso de tierra compactada y ferrocemento.
.
.
Ecodiseño para contar con fresqueras en sótanos junto a cisternas-cimiento, usando iluminación natural con tragaluces centrales, espacios integrados, ventilas y vidrios prismáticos cenitales, en el Centro Xochipapálotl (ver sección de Casas y comunidades ecológicas rurales y urbanas), orientación, cortinillas exteriores y tamaño de ventanas de acuerdo a clima y latitud, abatiendo sensiblemente los gastos de energía, además de usar nuevos focos de tipo LED, no contaminantes como los llamado "ahorradores", peligrosos al romperse.
Centro Capacitación Xochipapálotl, Edo. de México. Microcasa ecológica Xochicalli III, Morelos.
.
Favor de ver la sección de Casas y Comunidades para integrar nuestras intenciones y tecnologías.
.
.
.
¿Entendemos la foto y nota inicial? Con lo anterior y el esquema total-totalizador logramos considerables reducciones en el gasto de energía, en la huella de carbono.
Casas ecológico-productivas, con todas las tecnologías adecuadas a cada caso, y a costo similar a las convencionales aún teniendo todos los sistemas citados en las diferentes secciones (abriendo desde Servicios).